lunes, 7 de noviembre de 2011

Alimentacion en los siglos medios

Medio siglo de agricultura y alimentación

A continuación se presenta un panorama histórico de los principales acontecimientos y tendencias de la agricultura y la alimentación en los cincuenta últimos años. Está basado fundamentalmente en las ediciones anuales de El estado mundial de la agricultura y la alimentación, iniciadas en 1947. En ellas queda registrado más de medio siglo de logros y fracasos en la esfera del desarrollo agrícola y rural y de la seguridad alimentaria. Algunos temas y preocupaciones se repiten con frecuencia, pero se observan también grandes transformaciones que hacen que la agricultura mundial de nuestros días sea muy distinta de la de hace medio siglo. El entorno económico y político ha cambiado profundamente, las tecnologías han conocido enormes progresos y la orientación y prioridades de las políticas han evolucionado.
En esta sección se intenta describir los cambios descritos por la FAO en la publicación El estado mundial de la agricultura y la alimentación, particularmente -desde 1957- en los capítulos especiales sobre temas concretos. Algunos acontecimientos que, retrospectivamente, han resultado de gran importancia pero que en su momento se pasaron por alto o se examinaron de forma incompleta o imprecisa, se han añadido o completado con información adicional en el presente examen. Éste es inevitablemente de alcance selectivo, y no se han incluido las numerosas actividades e iniciativas de la FAO que han recibido amplia publicidad en otros documentos, con excepción de algunos acontecimientos importantes en que la Organización ha desempeñado un papel principal.
Se espera que esta descripción retrospectiva resulte interesante, no sólo como recuerdo del pasado sino también como material de reflexión sobre cómo se ha avanzado hacia el logro de la seguridad alimentaria y en la promoción del desarrollo agrícola y rural, cuánto es lo que queda por hacer y, habida cuenta de la experiencia pasada, qué es lo que, probablemente, permitirá conseguir mayores progresos.
LA SITUACIÓN HACE MEDIO SIGLO
Devastación y reconstrucción; situaciones de escasez alimentaria;
concentración geográfica de la riqueza y del suministro de alimentos;
Asia, motivo principal de preocupación
La segunda guerra mundial tuvo una profunda influencia en la agricultura mundial. De acuerdo con publicaciones anteriores de 
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
, la producción agrícola mundial al final de la guerra era un 5 por ciento -un 15 por ciento en cifras per cápita- inferior a la de antes de la conflagración. No obstante, los efectos del conflicto mundial fueron muy distintos según las regiones. La agricultura sufrió masivas devastaciones como consecuencia de la guerra en toda Europa, en la URSS, en grandes zonas de Asia y el Pacífico y en África del Norte. La fuerte caída de la producción agrícola en esas regiones1, unida a la incapacidad general de financiar importaciones de alimentos, tuvo como resultado situaciones agudas de escasez de alimentos incluso cuando cesaron las hostilidades. Estos problemas se agravaron por una serie de sequías en 1946 y 1947 en la URSS, África del Norte y grandes extensiones del Extremo Oriente. Se registraron también situaciones agudas de escasez en el sector de la pesca, afectado por la pérdida y confiscación de las embarcaciones y equipos de pesca. Cuatro quintas partes del suministro pesquero mundial se habían producido anteriormente en zonas afectadas por la guerra. También en la silvicultura el efecto de la guerra fue grave. Los daños directos provocados en los bosques y en las industrias forestales fueron especialmente destructivos en Europa central y oriental, incluida la parte occidental de la URSS, y en algunos países del Lejano Oriente. El esfuerzo bélico, culminado con la interrupción del comercio costero, dio lugar a una tala excesiva de árboles para combustible y a la destrucción de bosques en muchas partes del mundo.
En fuerte contraste, los suministros de alimentos fueron abundantes en algunos de los principales productores que habían quedado relativamente al margen del conflicto -el Canadá, los Estados Unidos, Australia y Argentina. Como en la primera guerra mundial, estos países se convirtieron en abastecedores de alimentos para sus aliados y realizaron esfuerzos especiales por estimular la producción. De hecho, sobre todo en el caso de la agricultura de América del Norte, los años de la guerra fueron un período de expansión y prosperidad. La producción agrícola de esta región aumentó un tercio en comparación con los niveles de antes de la guerra, y las exportaciones netas de cereales subieron de aproximadamente 5 millones de toneladas en 1938 a un promedio anual de 17,5 millones de toneladas en 1946-1948. Las importaciones netas anuales de cereales en Europa subieron de 9,5 millones a 14 millones de toneladas durante el mismo período. En lo que se refiere a las regiones en desarrollo, tanto Asia como África pasaron de tener excedentes a registrar déficit de cereales, y el cambio fue especialmente pronunciado en el caso de Asia (que registró una caída de +2,2 a -3,7 millones de toneladas entre 1934-38 y 1946). América Latina y el Caribe, África, el Cercano Oriente y Oceanía sólo sufrieron los efectos indirectos de la guerra (con escasez de medios de producción, o pérdida de suministros de importación o mercados de exportación), y la guerra tuvo efectos relativamente pequeños en la agricultura regional.
Al examinar estos resultados regionales tan diversos, ya en 1948 El estado mundial de la agricultura y la alimentación (probablemente recordando los excedentes de los años treinta inducidos por la depresión) alertaba sobre la existencia paradójica de un exceso gravoso de suministros alimentarios en algunas partes del mundo mientras que en otras se registraban situaciones de aguda escasez. Se expresaba también el temor de que la producción de alimentos en países con excedentes pudiera superar la capacidad de importación de los países con déficit de alimentos -muchos de los cuales sufrían una fuerte escasez de divisas- y que el excedente de capacidad de los grandes productores y exportadores pudiera adquirir carácter estructural. Se observaba también que la demanda, en particular la de productos forestales, disminuiría cuando se hubieran atendido las necesidades de la reconstrucción, y que los productos sintéticos desplazarían a varias materias primas agrícolas. En contraste con algunos economistas que proponían medidas para reducir la oferta, la FAO se declaró partidaria de aumentar la demanda, dado el nivel nutricional tan bajo de la población, incluso en algunos países industrializados.
Un suministro alimentario excedente en algunas partes del mundo coexistía con agudas escaseces en otras. Para elevar los niveles nutricionales se necesitaba un incremento de la demanda.

Regiones en desarrollo

En las primeras publicaciones de El estado mundial de la agricultura y la alimentación se observan preocupaciones regionales radicalmente diferentes de las de hoy. En los exámenes regionales se prestaba gran atención a los problemas de Asia, mientras que otras regiones quedaban en segundo plano. En particular, se señalaba a África como la región económicamente menos adelantada, pero se preveía que el desarrollo económico y social y las mejoras del bienestar social eran sólo cuestión de tiempo (véase el Recuadro 11).
En lo que se refiere a Asia, el informe describía algunos problemas aparentemente insuperables. Esta región tenía casi la mitad de la población mundial y sólo una quinta parte de la tierra del planeta. No obstante, la economía de la región dependía todavía de la agricultura en buena medida. Por otro lado, la productividad agrícola de gran parte de la región era muy baja. Por ejemplo, la producción de cereales por hectárea de la tierra cultivada en la India era, según las estimaciones, un 20 por ciento inferior, en promedio, a la de los países en desarrollo en general; y la producción de cereales por trabajador en la India, Indonesia y China era significativamente más baja que la media de los países en desarrollo. Las estructuras agrícolas de Asia meridional presentaban una nefasta combinación de aprovechamiento extensivo de la tierra y fuerte coeficiente persona-tierra. No sólo había una baja productividad agrícola sino que casi tres cuartas partes de la mano de obra estaba empleada en la producción de una alimentación que resultaba insuficiente. La ingestión de calorías era de aproximadamente 2 000 kcal per cápita al día, y la mayor parte de la población vivía en pequeñas explotaciones, donde producían la mayor parte de lo que comían y comían la mayor parte de lo que producían.
La guerra dio mayor relieve a estos problemas tradicionales de Asia. El sector alimentario sufrió notablemente como consecuencia de la guerra, la inestabilidad política y los desplazamientos de personas. La ingestión de calorías per cápita durante esos años disminuyó en todos los grandes países productores de arroz, con excepción de tres: Birmania (Myanmar), Siam (Tailandia) e Indochina (Viet Nam, República Democrática Popular Lao, Camboya). En la India y el Pakistán, Japón y Filipinas, descendió a aproximadamente 1 700 kcal/día. Las grandes industrias pesqueras de Asia sudoriental sufrieron fuertes pérdidas de buques de pesca y mano de obra.
Al comienzo del período de la posguerra, la región era importadora neta de alimentos, lo que suponía una inversión de su tradicional situación excedentaria. Este cambio se consideró de gran importancia para el mercado alimentario mundial y planteó el interrogante, todavía debatido en la actualidad en el caso de China, de hasta qué punto la demanda de alimentos en los países densamente poblados de Asia superaría a su capacidad de producción interna y generaría tensiones en los mercados mundiales de alimentos.
La situación de la posguerra fue muy diferente en América Latina. Durante la guerra y después de ella, la región continuó la rápida expansión económica registrada durante gran parte de los años veinte y treinta. Esta expansión se consiguió en mayor medida que en todas las demás regiones en desarrollo gracias a estrategias de desarrollo basadas en el crecimiento industrial y la sustitución de importaciones, que generó un considerable crecimiento de la actividad industrial. Entre 1934-38 y 1947 la producción industrial casi se duplicó, mientras que la producción agrícola creció sólo un 20 por ciento.
No obstante, la agricultura dominaba todavía la economía de la región, y representaba en 1950 aproximadamente una quinta parte del PIB total y daba empleo a casi la mitad de la mano de obra. Un alto nivel de empleo y el rápido crecimiento de los ingresos reales crearon una fuerte demanda de alimentos, sobre todo en las ciudades. Las tasas anuales de crecimiento demográfico en los últimos años cuarenta fueron del orden del 2,7 por ciento, las más elevadas de todas las regiones, y el PIB per cápita creció entre un 2 y un 3 por ciento. A pesar del sesgo de las políticas en contra de la agricultura, debido al impulso de la industrialización (compensado en parte por el apoyo público directo ofrecido en diversas formas), este sector consiguió notables resultados, y la producción alimentaria en general pudo estar a la altura de la expansión de la demanda. Esta región continuó siendo también exportadora neta de alimentos y productos agrícolas, aunque varios países mostraron una creciente dependencia de la importación de alimentos. El favorable comportamiento de la agricultura y la expansión de los ingresos se tradujo en una mejora de la alimentación. La ingesta alimentaria regional, estimada aproximadamente en 2 400 kcal per cápita/día en 1947 (antes de la guerra era de 2 200) era relativamente elevada en comparación con las de otras regiones en desarrollo. No obstante, los niveles eran desiguales en los distintos países (Argentina, 3 100 kcal; Perú, 1 900 kcal) y grupos de ingreso.

Alimentación en la antigüedad

La alimentación en la prehistoria y el proceso de su transformación
La alimentación preagricultura podría ser considerada un hito de relevancia en el determinismo de
las tendencias alimentarias y el punto de partida que explique la alimentación actual. Sin embargo
no sólo fue la existencia del alimento sino también la posibilidad de alcanzarlo lo que determinó
gran parte de las características alimentarias de este momento histórico.
Comer para vivir y vivir para comer, podrían sintetizar el dogma central de la sobrevivencia del
hombre primitivo. Conseguía el alimento, comía, reposaba, volvía a comer hasta la saciedad, para
luego despertarse e ir en búsqueda del alimento. Se sospecha que si debia abandonar el lugar, 5
destruía todo alimento restante, tal vez guiado por el principio de no propiciar la alimentación de un
enemigo o competidor.
En el momento que el homo sapiens hace su irrupción en el planeta, hace unos 60.000 años, las
condiciones climáticas correspondían al fin de la glaciación y eran incompatibles con el desarrollo
de una vegetación capaz de sostener por sí sola, su alimentación. Pruebas indirectas indican que en
un comienzo su principal alimento eran las carnes de caza, que fueron paulatinamente reemplazadas
desde hace unos 8.000 años, con el comienzo de la crianza y la domesticación de ganado caprino,
ovino, bovino, porcino y de aves de corral. En la prehistoria, animales como el mamut y el
rinoceronte fueron posiblemente su principal alimento, atrapados mediante el uso de trampas. Uno
sólo de estos animales podía aprovisionar por un tiempo apreciable al grupo familiar, como lo
atestiguan los fósiles hallados en las cavernas. Con el desarrollo de mejores técnicas de caza, el
alimento fue más abundante y comenzó la selección de partes más tiernas o sabrosas. En épocas
mas cercanas los proveedores de carnes resultaron ser renos y caballos, agregandoseles el pescado y
cobrando paulatina importancia los vegetales.
Los granos de los cereales fueron conocidos por el hombre desde unos 20.000 años. El mijo en
Eurasia y el maíz en America, y sus harinas, integraron la alimentación del homo sapiens, si bien
durante este período el hombre continuó siendo básicamente cazador y recolector de alimentos.
Al elevarse globalmente la temperatura del planeta, alrededor del año 5.000 aC, los grandes
hervíboros, por extinción o migraciones, comenzaron a escasear, mientras que el calientamiento del
agua favoreció la abundancia de pescado. A partir de este momento la carne roja proveninetes de
venado, toros salvajes y jabalí fue perdiendo supremacía alimentaria al disponerse también de aves
marinas, huevos, pescado, mariscos y animales pequeños como liebres, moluscos, serpientes, raíces
y algunos frutos, nueces y plantas.

Alimentacion tras la evolucion neolitica

Revolución neolítica

En la imagen, un trigal convive con un generador eólico, muestra de otrarevolución tecnológica.
Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y deeconomía recolectora (cazapesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería). El término se debe a Vere Gordon Childe (1941).1
Este proceso tuvo lugar hace más de 9 mil años (VIII milenio a. C.) como respuesta a la crisis climática que se produce en el comienzo del Holoceno, tras la última glaciación. En primer lugar afectó a la amplia zona que, debido a su apariencia en el mapa, ha recibido el nombre de creciente fértil o media luna fértil: incluye desde la parte egipcia del Valle del Nilo hasta Mesopotamia (el territorio entre los ríos Tigris y Éufrates), pasando por la franja costera del Levante mediterráneo y la región montañosa del sureste de la actual Turquía. Dentro de ella, los lugares donde se han encontrado las pruebas arqueológicas más antiguas de neolitización no son precisamente las llanuras aluviales de los grandes ríos, sino yacimientos situados en una zona más estrecha en torno a ellos (Jericó o Chatal Huyuk).
Principales centros de desarrollo primario de la agricultura: este de Estados Unidos (4000–3000 AP), Mesoamérica (5000–4000 AP), Andes septentrionales (5000–4000 AP), África subsahariana (5000–4000 AP, ubicación exacta desconocida), Creciente Fértil(11000 AP), cuencias del Yangtsé y del río Amarillo (9000 AP) y tierras altas de Nueva Guinea (9000–6000 AP).2
Algo más tarde se produjeron cambios similares en la India (ríos Indo y Ganges) y en el Extremo Oriente (ríos Huang He y Yangtze en China). La difusión por el resto del Viejo Mundo (EuropaAsia y África) se produjo por difusión de estos primeros focos, aunque en algunas zonas se produce localmente la domesticación de animales o plantas autóctonas. De forma autónoma se produce la revolución neolítica en América, con los focos mesoamericano y andino. La difusión de la agricultura y la ganadería por Oceanía en algunos casos es simultánea a la ocupación humana (las migraciones de las islas del Pacífico eran tanto de los grupos humanos como de sus cultivos y ganado) y en otros los usos del suelo continuaron siendo muy arcaicos hasta la llegada de los europeos (aborígenes australianos, en su mayoría cazadores-recolectores, cuya ocupación del continente es muy antigua, quizá desde hace 40.000 años).

Alimentacion en la prehistoria

La alimentación en la Prehistoria

Las principales fuentes de alimento en la prehistoria más antigua, el paleolítico, fueron la caza y la recolección de frutos y vegetales silvestres.

Los grupos de homínidos se desplazaban tras las grandes manadas de animales o a lugares donde hubiera caza de forma regular.

Tampoco podemos descartar el carroñeo de piezas abatidas por otros animales (generalmente carnívoros) y que posteriormente eran robadas por los homínidos, o del consumo de animales caídos accidentalmente en cuevas que hacían las veces de trampas naturales, como el caso de la cueva de Galería, en el yacimiento de Atapuerca (Burgos).

Más tarde, en el neolítico, hace 10.000 años, aparece una nueva forma de adquisición del alimento, la agricultura y la ganadería. Cabras, caballos, cerdos, perros y, por otro lado, trigo, cebada. La domesticación y la agricultura trajeron consigo profundos cambios como la sedentarización, ya no hacía falta desplazarse de un sitio a otro para conseguir el allimento. Es en este período cuando empezamos a comer algo parecido al "pan" que hoy conocemos, incluso se han encontrado restos de tortas de trigo con una capa de miel ¿el primer pastel? A propósito, es ahora, con el consumo del cereal, cuando aparecen las primeras caries.

También en el neolítico, con la cerámica, aprendimos a "cocinar" de verdad los alimentos. En cualquier caso, si bien en los primeros momentos del paleolítico parece ser que la carne se consumía cruda, poco a poco, con el dominio y control del fuego, aparecen de manera sistemática huesos quemados al lado de hogueras con marcas de corte en su superfice. Es probable que los primeros "asados" fueran obra de los neandertales, hace 60.000 años

Evolucion ontogenetica, generalidades y conceptos basicos

La Evolución Ontogenetica Del Lenguaje

La evolución Ontogenetica   del lenguaje 
Siete meses 
En torno a los siete meses el bebé comienza a emitir las primeras sílabas claras y progresivamente irá aumentando la gama de sonidos. Empezará a imitar verdaderos sonidos del habla y quizá use alguna palabra con significado. 

Nueve meses
Entre los nueve meses y el año el bebé ya empieza a imitar verdaderos sonidos del habla y quizás emplee ya palabras comprendiendo su significado. Además, presta mucha atención a las conversaciones de los adultos.

Doce meses
A partir del año, el bebé usa ya palabras conociendo el significado y es capaz decomprender algunas cosas. A partir de aquí, la evolución es muy rápida y el niño empieza a pronunciar una cadena de sonidos en los que aparece alguna que otra palabra reconocible. 
Eso es una señal de que está a punto de empezar a hablar. Aprende continuamente palabras nuevas y entiende muchas más palabras de las que es capaz de decir.

http://www.balearweb.net/aoib/documentsteorics/PilarFitorDesarrolloiAdquisicionsLenguaje60.doc

El lenguaje es la base de la comunicación humana y representa el auxiliar más importante para completar el desarrollo psíquico del hombre, por lo tanto es necesario que el niño se comunique usando un lenguaje adecuado.
El desarrollo del lenguaje en el niño es un proceso de carácter biológico, dotado de leyes internas y con marcadas etapas de evolución.
El hecho de señalar etapas significa que hay funciones o fenómenos que se establecen dentro de las mismas, pero nunca que dichas funciones terminen al iniciarse la etapa siguiente; todo lo contrario, cada una de estas etapas se perfecciona o deteriora a lo largo de toda la vida.

LAS PRIMERAS PALABRAS. LAS EXPRESIONES DE UNA PALABRA.

A los 12 meses el niño, que ya ha adquirido un grado notable en su comprensión de estructuras adultas hechas, se encuentra cada vez más en situación de decir enunciados nuevos. Cada enunciado que oye le provoca adaptaciones acústicas y se le plantea la...

Evolucion filogenetica, generalidades y conceptos basicos

La filogenia (del griego: φυλον phylon: "tribu, raza" y γενεα geneá: "nacimiento, origen, procedencia") es la determinación de la historia evolutiva de los organismos. Aunque el término también aparece en lingüística histórica para referirse a la clasificación de las lenguas humanas según su origen común, en general el término se utiliza en su sentido biológico.
La necesidad de descubrir la historia evolutiva de los organismos se inició con la publicación de El origen de las especies por Darwin en 1859. La incorporación de teorías evolutivas en los sistemas de clasificación de los organismos es un proceso que hoy en día aún no está terminado (de Queiroz y Gauthier 19921 ). Un paso crítico en este proceso fue la adquisición de métodos explícitos para hipotetizar relaciones filogenéticas, ponerlas a prueba y verlas reflejadas en las clasificaciones, métodos para los que biólogos como Willi Hennig (entomólogo alemán, 1913-1976), Walter Zimmermann(botánico alemán, 1892-1980), Warren H. Wagner, Jr. (botánico norteamericano, 1920-2000) y muchos otros han hecho valiosos aportes.
La Biología Sistemática es la ciencia que se ocupa de determinar la filogenia de los organismos para utilizarla como base de los sistemas de clasificación.

Contenido

  [ocultar

[editar]Caracteres y estados del carácter

El primer paso para reconstruir la filogenia de los organismos es determinar cuán parecidos son entre sí en su morfologíaanatomíaembriología, etcétera, que en última instancia indican su distanciagenética, y por lo tanto evolutiva.
La evolución es un proceso muy lento, y en la gran mayoría de los casos nadie la ha visto suceder. Lo que se maneja es una serie de hipótesis acerca de cómo ocurrió la diversificación de los organismos, que desembocó en la aparición de las distintas especies variadamente relacionadas entre sí. Esas hipótesis son las que determinan cómo deberían analizarse los organismos para determinar su filogenia. Supongamos una única población ancestral de plantas. Para establecer que los organismos que componen esta población son morfológicamente similares entre sí determinamos una serie de caracteres: color de pétalo, leñosidad del tallo, presencia o ausencia de tricomas en las hojas, cantidad de estambres, fruto seco o carnoso, y rugosidad de la semilla. Todas las plantas de esta población ancestral comparten los mismos estados del carácter para cada uno de ellos: los pétalos son blancos, el tallo herbáceo, las hojas sin tricomas, los estambres son 5, el fruto es seco, y la semilla lisa. Eventualmente, mediante algún mecanismo de aislamiento reproductivo, la población se divide en dos subpoblaciones que no intercambian material genético entre sí. Al cabo de algunas generaciones se va haciendo evidente que aparecen mutantes en las dos subpoblaciones nuevas, algunos de ellos son más exitosos reproductivamente que el resto de la población y por lo tanto después de unas generaciones más, su genotipo se convierte en el dominante en esa población. Como las mutaciones ocurren al azar en cada subpoblación, y la probabilidad de que ocurra espontáneamente la misma mutación en cada subpoblación es muy baja, las dos poblaciones van acumulando diferentes mutaciones exitosas, generando diferentes genotipos, que se pueden ver reflejados en los cambios que ocurren en los estados de los caracteres. Así por ejemplo, la subpoblación 1 pasó a poseer el tallo leñoso, y la subpoblación 2 pasó a poseer los pétalos rojos (pero conservando el tallo herbáceo ancestral). Como resultado, la última generación de plantas corresponde a dos poblaciones muy similares entre sí, con muchos caracteres compartidos, salvo la leñosidad del tallo y el color de los pétalos. Nosotros en nuestra corta vida sólo vemos este resultado de la evolución, e hipotetizamos que lo que ocurrió fue el proceso que se indica más arriba. Esta hipótesis se puede reflejar en un árbol filogenético, un diagrama que resume las relaciones de parentesco entre los ancestros y sus descendientes, como el siguiente:
Árbol filogenético que muestra cómo después de un evento de aislamiento reproductivo entre dos poblaciones de la misma especie, apareció una mutación exitosa en cada subpoblación, que pasaron a diferenciarse entre ellas mediante la observación de los estados de sus caracteres.
En el cladograma, la especie 1 comparte con su ancestro todos los estados de los caracteres salvo el tallo, que es leñoso. La especie 2 comparte a su vez con su ancestro todos los caracteres salvo el color de los pétalos, que es rojo. Las dos especies comparten entre sí todos los caracteres salvo la leñosidad del tallo y el color de los pétalos. En este ejemplo, se han establecido 2 linajes: secuencias de poblaciones desde el ancestro hasta los descendientes.
En los inicios de la sistemática, los caracteres utilizados para comparar a los grupos entre sí eran conspicuos, principalmente morfológicos. A medida que se acumuló más conocimiento se empezó a tomar cada vez más cantidad de caracteres crípticos, como los anatómicos, embriológicos, serológicos, químicos y finalmente caracteres del cariotipo y los derivados del análisis del ADN.
Los caracteres correspondientes al ancestro de un grupo de organismos que son retenidos por el grupo se dice que son plesiomórficos (ancestrales), mientras que los que fueron adquiridos exclusivamente por ese grupo (en el ejemplo, el tallo leñoso para la especie 1 o los pétalos rojos para la especie 2) se dice que son sinapomórficos o derivados ("nuevos"). Nótese que sólo la presencia de sinapomorfías nos indica que se ha formado un nuevo linaje, nótese también que en árboles filogenéticos más extensos, como el siguiente:
Árbol filogenético que muestra un ejemplo de diversificación de una especie ancestral en 5 especies presentes en la actualidad.
el mismo carácter puede ser una sinapomorfía o una plesiomorfía, según desde qué porción del árbol se la observe. Por ejemplo, el tallo leñoso es una sinapomorfía de C (y de C+A+B) pero una plesiomorfía para A, ya que comparte ese estado del carácter con B a través de su ancestro común. Otra forma de decirlo es que el tallo leñoso es un carácter derivado desde el punto de vista de la población original, pero es ancestral para A y para B.
El aspecto del árbol filogenético (su topología) sólo está dado por las conexiones entre sus nodos, y no por el orden en que son diagramados. Así, [[A+B]+C] es el mismo árbol que [C+[A+B]]. La topología tampoco está dada por la posición en que el árbol es dibujado, a veces se los dibuja erectos (con el ancestro abajo y los grupos terminales arriba), a veces se los dibuja recostados (con el ancestro a la izquierda y los grupos terminales a la derecha). Las dos formas de dibujarlos son igualmente válidas. En los árboles filogenéticos como los aquí expuestos, el largo de las ramas tampoco da ninguna información acerca de cuánto diverge ese linaje en términos de sus caracteres ni acerca de en qué momento geológico ocurrió el aislamiento de ese linaje (pero hay árboles que sí dan esa información).

[editar]Monofilia, parafilia y polifilia

Un grupo formado por un ancestro y todos sus descendientes se denomina monofilético, también llamado clado. Al grupo al que se le ha excluido alguno de sus descendientes se lo llamaparafilético. Los grupos formados por los descendientes de más de un ancestro se denominan polifiléticos.
Grupos filogenéticos: monofiléticoparafilético,polifilético.
Por ejemplo, se cree que las aves y los reptiles descienden de un único ancestro común, luego este grupo taxonómico (amarillo en el diagrama) es considerado monofilético. Los reptiles actuales como grupo también tienen un ancestro común a todos ellos, pero ese grupo (reptiles modernos) no incluye a todos los descendientes de tal ancestro porque se está dejando a las aves fuera (sólo incluye los de color cian en el diagrama), un grupo así decimos que es parafilético. Un grupo que incluyera a los vertebrados de sangre caliente contendría sólo a los mamíferos y las aves (rojo/naranja en el diagrama) y sería polifilético, porque entre los miembros de este agrupamiento no está el más reciente ancestro común de ellos. Los animales de sangre caliente son todos descendientes de un ancestro de sangre fría. La condición endotérmica ("sangre caliente") ha aparecido dos veces, independientemente, en el ancestro de los mamíferos, por un lado, y en el de las aves (y quizá algunos o todos los dinosaurios), por otro.
Algunos autores sostienen que la diferencia entre grupos parafiléticos y polifiléticos es sutil, y prefieren llamar a estos dos tipos de asemblajes como "no monofiléticos". Muchos taxones largamente reconocidos de plantas y animales resultaron ser no monofiléticos según los análisis de filogenia hechos en las últimas décadas, por lo que muchos científicos recomendaron abandonar su uso, ejemplos de estos taxones son ProkaryotaProtista,PiscesReptiliaBryophytaPteridophytaDicotyledoneae, y varios otros más. Como su uso está muy extendido por haber sido tradicionalmente reconocidos, y porque muchos científicos consideran a los taxones parafiléticos válidos (discusión que aún no está terminada en el ambiente científico, el ejemplo más claro de un taxón que muchos desean conservar quizás sean los reptiles), a veces se indica el nombre del taxón, con la salvedad de que su nombre se pone entre comillas, para indicar que el taxón no se corresponde con un clado.

[editar]El rol de las sinapomorfías en el análisis filogenético

Las sinapomorfías que caracterizan a cada grupo monofilético son estados de los caracteres que se originaron en el ancestro común a todos los miembros del grupo, pero que no estaban presentes en los ancestros anteriores a éstos, ancestros comunes tanto a los miembros del grupo como a otros grupos más. Hay que tener en cuenta que si bien una sinapomorfía es un estado del carácter que se hipotetiza que está presente en el ancestro del grupo, no necesariamente será encontrada en todos sus descendietnes, debido a que la evolución puede modificarla y hasta revertirla a su estado anterior por azar (proceso que se conoce como reversión). Por lo tanto, no está garantizado que una lista de sinapomorfías vaya a encontrarse en todos los miembros de un grupo, y sólo mediante un síndrome de caracteres podemos asegurarnos de que cada miembro pertenece a ese clado. El concepto de sinapomorfía fue formalizado por primera vez por Hennig (1966) y Wagner (1980). Mucho del análisis filogenético actual se basa en la búsqueda de sinapomorfías que permitan establecer grupos monofiléticos. En ese sentido, son revolucionarios los análisis moleculares de ADN que se están realizando desde hace algunos años, que entre otras técnicas determinan la secuencia de bases del mismo trozo de ADN en diferentes taxones, y comparan directamente sus secuencias de bases. En estos análisis, que se realizan con secuencias conservadas de genes concretos (como el ARNr), cada base es un carácter, y los posibles estados del carácter son las 4 posibles bases:adeninatiminaguanina y citosina. Si bien las sinapomorfías encontradas a través de los análisis moleculares de ADN son oscuras y no son útiles para identificar organismos en el campo o para plantear hipótesis acerca de la adaptación de los organismos a su ambiente, poseen ventajas (como la cantidad de caracteres medidos con poca cantidad de recursos, el establecimiento de caracteres menos subjetivos que los basados en fenotipos), que le otorgan a los análisis filogenéticos una precisión sin precedentes, obligando en muchas ocasiones a abandonar hipótesis evolutivas largamente reconocidas. Además, según la hipòtesis del reloj molecular, la comparación de secuencias de ADN permite no sólo determinar la distancia genética entre dos especies, sino además estimar el tiempo transcurrido desde el último antecesor común.

[editar]Sinapomorfías y especies

La regla para construir los árboles filogenéticos es el reconocimiento de grupos monofiléticos (clados) a partir de sus sinapomorfías (estados de los caracteres comunes al grupo). Esto es cierto para todos los nodos del árbol salvo el terminal, a nivel de las especies. No se puede establecer monofilia a nivel de las especies debido a que la naturaleza de las relaciones entre los organismos cambia por encima y por debajo del nivel de especie: por encima del nivel de especie, organismos de dos clados diferentes no pueden cruzarse entre sí y dar descendencia fértil, por lo que sus bagajes genéticos se mantienen sin mezclarse. Por debajo del nivel de especie, existe interfertilidad entre los organismos, por lo que el genoma de cada organismo es el resultado del cruce de dos genomas diferentes. Esta diferencia se puede esquematizar como un árbol ramificado para representar a todas las agrupaciones de organismos por encima del nivel de especie, pero en los organismos que pertenecen a la misma especie, las ramas del árbol se entrecruzan entre sí creando una red interconectada de organismos. Como muchas poblaciones del planeta están en diferentes etapas del proceso de especiación, y a veces se reconocen dos poblaciones diferentes como especies diferentes a pesar de ser algo interfértiles, entonces no es fácil determinar si un estado de un carácter es exclusivo de una de las especies o pertenece también en una baja proporción no muestreada a la otra especie, o si pertenecerá en algún momento debido a una hibridación casual, a la otra especie.